Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat. Ut wisi enim ad minim veniam, quis nostrud exerci tation ullamcorper suscipit lobortis nisl ut aliquip ex ea commodo consequat.
tempor cum soluta nobis eleifend option congue nihil imperdiet doming id quod mazim placerat facer possim assum. Typi non habent claritatem insitam; est usus legentis in
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat. Ut wisi enim ad minim veniam, quis
tempor cum soluta nobis eleifend option congue nihil imperdiet doming id quod mazim placerat facer possim assum. Typi non habent claritatem insitam; est usus legentis in
Los participantes, en las visitas técnicas, tendrán la oportunidad de conocer in situ las Unidades Operativas del SENAI PR.
El escenario para la formación profesional ha cambiado mucho en los últimos años y cada vez se reconoce más la influencia y relación con el nuevo entorno de desarrollo económico y social. Este panel estará compuesto por expertos, investigadores y representantes de reconocidas instituciones de formación profesional quienes promoverán el dialogo sobre: contextualización de la formación profesional en el escenario mundial y regional, políticas públicas de formación y generación de empleo con foco en el papel relevante de la formación profesional y su relación con las políticas de desarrollo productivo (articulación de la comunidad, la industria y los actores sociales), el apoyo a la diversificación productiva, los desafíos que tiene para las instituciones de formación la inserción efectiva en el contexto del desarrollo económico y social y las experiencias de la región y el mundo en la materia.
Panel 1: CEREMONIA DE APERTURA (Educación Profesional, competitividad e innovación)
Hora: 9:00 am - 10:30 am
Duración: 1h30
Mediador:
Presidente de la FIEP (Federación de Industrias del Estado de Paraná) Edson Campagnolo
Altavoz 1: Representante
del SESI y SENAI
Altavoz 2: representante de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para América
Latina y Caribe
Altavoz 3: Investigador Especialista de la Organización Internacional del Trabajo (OIT)
- Ginebra -Irmgard Nübler
Los cambios que se están sucediendo en el mundo del trabajo vienen mostrando una tendencia acelerada que desafía a las instituciones de formación en términos de pertinencia y rapidez para reaccionar. Este panel estará integrado por especialistas de empresas y representantes de instituciones que actúan y se destacan en el análisis y estudio de los impactos que factores como la tecnología, la evolución de la producción y el medio ambiente, entre otros, están ocasionando en la configuración y estructura de los empleos.
Se dialogará sobre las tendencias en las ocupaciones y en las competencias demandadas, la necesidad de cerrar la brecha de habilidades y los desafíos para incrementar el acceso de los jóvenes a la formación en este nuevo contexto, para hacerla más atractiva a sus expectativas
PANEL
2: Selección del país para el siglo XXI: desafíos y oportunidades
Hora:
11:00 am - 1:00 pm
Duración: 2h
Mediador: Gerente Ejecutivo de UNIEP - Unidad de Educación Profesional
del Departamento SENAI
Nacional - Felipe Morgado
Altavoz 1: Director de los Futuros Global Education - Pavel Luksha
Altavoz 2: Gerente de observatórios de SENAI-PR - Marilia de Souza
Altavoz 3: Gerente didatic de Festo Brasil
LTDA- Victor Teles
Altavoz 4: Representante del Ministerio de Educación alemán - Hartmut Mattes
Los fondos destinados por las agencias bilaterales y multilaterales de cooperación internacional en materia de formación profesional, han venido mostrando una tendencia decreciente. Cada vez se requiere una mejor estructuración y más óptima asignación de recursos en este ámbito para mejorar el impacto de la cooperación internacional y adecuarlo a las demandas de los países.
En este panel, una selección de agencias de cooperación internacional que actúan en el ámbito de la formación profesional, dialogarán sobre: presentación y oportunidades de desarrollo de proyectos de cooperación en el área de formación profesional, prioridades y temas centrales en los proyectos de cooperación, áreas a incentivar, balance con las necesidades de la región, perspectivas futuras de asociación estratégica con Instituciones de Formación Profesional, promoción de la Cooperación Sur-Sur entre las instituciones, fortalecimiento de alianzas entre agencias de cooperación e instituciones.
Panel 3: Cooperación en Proyectos - Oportunidades y Desafíos
Hora:
14:00-15:30
Duración: 1h30
Mediador: Senior Programme Officer de EPAP – (la
política del empleo y el Programa de Análisis) – Alexis Hoyaux
Altavoz 1: Representante de Agencia
LuxDevelopment Deenvolvimento - Luxemburgo - François Bary
Altavoz 2: Ryuichi Nasu - JICA Brazil
Altavoz 3: Relaciones internacionales de 3 SESI - SENAI-IEL - Frederico Lamego Teixeira Soares
Altavoz 4: Representante
de la Agencia ABC
Altavoz 5: Representante de la Unión Europea
Altavoz 6: Enrique Deibe - Cinterfor
Es un hecho que la calidad y pertinencia de la formación tienen mucho que ver con la cantidad y calidad de los formadores. Ante las nuevas tendencias en el aprendizaje y los cambios en los ambientes y materiales utilizados, las instituciones precisan dispositivos y programas que les permitan mantener un grupo calificado de formadores.
Este panel contará con varios especialistas y representantes de instituciones de formación profesional reconocidas en Brasil y en otros países de la región quienes dialogarán sobre las nuevas tendencias en los programas de formación de formadores, su capacitación y actualización. Incluye las prácticas de gestión, el reclutamiento y desarrollo de carrera, su papel como motivadores para el desarrollo de competencias y la motivación para gestionar el conocimiento y los medios de enseñanza-aprendizaje.
PANEL 4:
Gestión de Formación de Formadores
Hora:
9:00 am - 10:30 am
Duración: 1h30
Mediador: Gerente de Desarrollo de la Educación
del SENAI Departamento Regional de Rio Grande do Sul – Costa Claiton
Altavoz 1: Gerente ejecutivo
de Universidad SESI y SENAI - Marcio Amorim Guerra
Altavoz 2: Representante del Servicio Nacional de Aprendizaje
(SENA) - Colombia - Alfonso Prada Gil
Altavoz 3: Instituto Técnico de Capacitación y Productividad
(INTECAP) - Guatemala -Jorge Gallardo
Después de varias décadas de presencia y articulación con la demanda; las Instituciones de Formación enfrentan desafíos para mantener una visión estratégica consonante con el futuro de las rápidas transformaciones y una gestión operativa que le permita reaccionar con agilidad y eficiencia.
En este panel se han convocado representantes y especialistas de Instituciones de Formación con experiencias innovadoras en la gestión estratégica y operativa. Su dialogo permitirá a los participantes adquirir conocimiento sobre: alianzas estratégicas de las instituciones de formación con el sector productivo, alianzas público privadas y articulación con actores en los niveles nacional, sectorial o local, operación de centros y unidades operativas, desarrollo de servicios tecnológicos y de innovación.
PANEL 5: Gestión estratégica y operativa instituciones de educación profesional
Hora: 11:00am - 1:00pm
Duración: 2h
Mediador:
Director Regional del SENAI Paraná - Marco Antonio Areias Secco
Altavoz
1: Gerente ejecutivo de innovación y tecnología de Departamento Nacional-SENAI- Marcelo Prim
Altavoz 2: Representante Instituto Salvadoreño de Formación Profesional
(INSAFORP) - El Salvador
Altavoz 3: Representante Servicio Nacional
de Adiestramiento en Trabajo Industrial (SENATI) - Perú
Altavoz 4:
Representante HEART-NTA (Empleo y Formación de Recursos Humanos) - Jamaica
Altavoz 5: Representante del Instituto Nacional de Aprendizaje (INA) - Costa Rica
A la par con los cambios en la demanda, la tecnología educacional propia de las instituciones de formación se debe adaptar progresivamente a los nuevos requerimientos, innovando en la forma como se detectan las necesidades, se estructuran las respuestas, se ejecutan y se evalúan.
En este panel, varios directores y especialistas de instituciones nacionales e internacionales presentarán un diálogo que incluye la orientación y experiencias en temas que van desde la identificación y anticipación de demandas, la elaboración de perfiles profesionales, el desarrollo de competencias profesionales, el diseño curricular y las estrategias de enseñanza-aprendizaje, el aprendizaje mediado, así como las tendencias en el uso de tecnologías para la formación y la formación flexible.
PANEL 6: Experiencias metodológicas de la formación profesional
Hora: 14:00-15:30
Duración 1h30
Mediador: Representante del Centro Interamericano para el Desarrollo
del Conocimiento en la Formación Profesional (CINTERFOR) - Fernando Vargas
Altavoz 1: Representante
del Departamento Regional de educación de SENAI de São Paulo - Eliana Soler
Altavoz 2: Lego
Makers - Nicole Favero Capalbo - Consejera de educaión de ZOOM Education for Life
Altavoz 3: Representante
de la cámara Ulm - Alemania
Las disertaciones presentarán diariamente un tema central relacionado con los objetivos del programa. Tendrán una duración de 90 minutos y abordarán un tópico relevante y amplio, teniendo como meta crear un nivel homogéneo de conocimientos y comprensión entre todos los participantes.
Conferencia Matinal 1 - Aprendizaje de calidad
Conferencia Matinal 2 – Anticipación de las demandas de formación
Conferencia Matinal 3 - Retos y habilidades para el futuro de la educación y la formación
Conferencia Matinal 4 - Gestión de las entidades de formación profesional
Conferencia Matinal 5 - Servicios y tecnología de la innovación en las instituciones de formación profesional
Conferencia Especial - Lideranza - Eugenio Mussak
Los participantes tendrán la oportunidad de elegir entre diversos cursos de capacitación, que tratarán diferentes temas en el ámbito de la formación profesional. Se utilizarán metodologías interactivas y dinámicas que abarcan, entre otros, trabajos en grupo y ejercicios individuales.
Curso 1 - ¿Por Qué innovar para la Formación Profesional?
Curso 2 - Anticipación de demandas de formación profesional: la prospectiva tecnológica
y los Sectores Portadores de futuro
Curso 3: Docente Mediador - Experiencia de aprendizaje mediado
en la formación profesional
Curso 4: Características del aprendizaje de calidad
Curso 5: Gestión de instituciones de formación profesional
Curso 6: Programas de formación
de formadores
Curso 7: Desarrollo de proyectos de Cooperación Sur-Sur
Curso 8: Educación
a distancia en la formación profesional
Curso 9: Elaboración de mapas funcionales
CURSOS TEMÁTICOS: Orientación para la Participación e Contenido
Estas sesiones estarán dedicadas a la presentación y difusión de prácticas inspiradoras e innovadoras en la esfera del desarrollo de competencias en la formación profesional. Se invita a todos los participantes a participar.
Representantes de las instituciones que integran el Sistema S de Paraná, incluyendo el Servicio Nacional de Aprendizaje Rural (SENAR), Servicio Nacional de Aprendizaje Comercial (SENAC)/Servicio Social del Comercio (SESC), Servicio Nacional de Aprendizaje del Cooperativismo (SESCOOP), Servicio Nacional de Aprendizaje del Transporte (SENAT)/ Servicio Social del Transporte (SEST), Servicio Brasileño de Apoyo a las Micro y Pequeñas Empresas (SEBRAE) y Servicio Nacional de Aprendizaje Industrial (SENAI)/Servicio Social de la Industria (SESI), están especialmente invitados para presentar y diseminar buenas practicas implantadas en las respectivas instituciones.
El Senai PR exhibirá algunos de los recursos didácticos utilizados en sus procesos de enseñanza y aprendizaje.
CENTRO SENAI DE EXCELENCIA EN EDUCACIÓN PROFESIONAL
CAMPUS DA INDÚSTRIA
Av. Comendador Franco, 1341 - 80215-090, Jardim Botânico, Curitiba - PR.
CONTACTO
En caso de duda o para otras informaciones:
O envie un e-mail: conferencia.internacional@pr.senai.br